¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Panamá
Vick Vaporub. Es un ünguento tópico muy utilizado para aliviar los síntomas del resfriado y también para ayudar a la cicatrización. En Panamá, se consume mucho como remedio inmediato para este tipo de malestares comunes.
A: "Al niño le quiere dar resfriado, le siento el pecho apretado"
B: "Ponle vick por las noches, que con eso se le pasa"
Panamá
Rep. Dominicana
Mar  
26
 2013
Un tipo de merengue con un ritmo de percusión más "brincado" que el tradicional. Este estilo fue popularizado por los Hermanos Rosario desde finales de los años 70, y a partir de los 90 se convirtió en el estilo de merengue más tocado, más de un 90% de los merengues actuales se graban con percusión a lo maco. En Puerto Rico se conoce como "merengue bomba" por los Rosario.
Se dice que el nombre de "a lo maco" se lo puso el maestro Ramón Orlando en los años 80, quien al escuchar un merengue de este estilo dijo que sonaba "como un maco" (sapo), pues el ritmo de la tambora suena como si estuviera saltando, comparado con el tumbao del merengue tradicional (o merengue derecho) que suena más "caminado".
¡Eeeso e' lo que la gente quiere... a lo maco... pero comoquiera!
Rep. Dominicana
Venezuela
palabra comunmente usada en venezuela para referirse a las niñas, el termino carajito se utiliza para los niños,
"los carajotos no deberían andar solos en la calle"
Venezuela
Venezuela
Nombre otorgado al órgano reproductor femenino, usado generalmente para no ofender demasiado y para que no suene tan morbo.
Tienes arena en la cocolla o que es lo que te pasa a?
Venezuela
Argentina
Expresión popular para definir la búsqueda del equilibrio, de un término medio que evite los extremismos.
- Para esa receta tenés que ponerle azúcar al bizcochuelo.
- ¿Cuánto?
- Y... ni muy muy, ni tan tan.
Argentina
Rep. Dominicana
Gran cantidad de piedrecitas pequeñas utilizadas para decoración, asfaltar calles o armar una guerra.
Necesito dos cubos de gravilla para llenar el jardín.
Rep. Dominicana
México
palabra con la que sedesigna a los nativos de Tabasco, quienes poseen una manera de hablar muy rápida y vocablos que para los demás mexicanos son incomprensibles.
Hey tú choco! Ven pa\'cá (oye tabasqueño, ven para acá)
México